lunes, 22 de junio de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE Y LA NUEVA REFORMA
Concepcion Socio-Constructivismo:
Dentro del Marco Curricular Común de la nueva reforma, se toma en cuenta la perspectiva humanista derivada del Art. 3o. Constitucional, en donde el desarrollo y la expresión de las competencias genéricas serán el resultado de la escuela y los contextos socioculturales en los que se desenvuelven nuestros alumnos, cabe mencionar que esta concepción esta basada en Vigotsky.
Concepción Constructivista:
Basada en J. Piaget, en donde nos explica el desarrollo de la inteligencia, tomando en cuenta la construcción del propio conocimiento, mediante la interacción constante con el medio ¿qué se? ¿Qué incorporo a lo que se? obteniendo como resultado un conocimiento ampliado, restructurado. Dentro del Marco Curricular Común se toma como fundamento una visión constructivista, que reconoce el aprendizaje como un proceso que se construye en forma individual, en donde los nuevos conocimientos toman sentido estructurandose con los previos y en su interacción social.
Desde luego que para un Marco Curricular Común es necesario el aprendizaje significativo, el cuál se logra cuando el estudiante para conocer aplica primero la experiencia, relacionándola con el presente y buscando una aplicación práctica de lo que se aprende en la escuela. Es menester de los profesores con la nueva reforma crear escenarios didácticos, sin perder de vista que lo dicho antes tiene sus bases también en el constructivismo, sin olvidar que un alumno que aprende por competencias debe de tener características propias de lo que es un pensador crítico, considerando que el aprendizaje por descubrimiento es una buena oportunidad para que el alumno ponga en juego todo su potencial creativo.
Por todo lo dicho antes las cuatro concepciones arriba mencionadas tienen una relación muy estrecha con la nueva reforma insertada en el Marco Curricular Común

2 comentarios:

  1. Hola Jesee

    Agradeciendo la invitación a tu bítacora, coincido contigo que una de las tareas de los docentes con la RIEMS, es la de proponer escenarios didácticos adecuados, para promover el pensamiento crítico de nuestros alumnos.

    Saludos de Bety Larrauri Rangel.

    ResponderEliminar
  2. Hola J. Jesús:

    Te felicito porque haces una magnífica reflexión, que muchas veces nuestras autoridades educativas, en su afán de protagonismo ignoran y es la referente al artículo tercero contitucional, en el que se concentra toda la sabiduría que en materia educativa se puede llegar a diseñar.

    Toda reforma educativa requiere de un marco curricular, que puede surgir de un diseño, vía propuesta como es el caso de competencias y otro, vía evaluación curricular que vendría siendo la comparación de lo que ya se ha hecho o intentado en otras modalidades de este mismo nivel y lo que se pretende hacer, para que de ahí surgiera el marco curricular común.

    Saludos y adelante

    ResponderEliminar